¿Cuál es el principal obstáculo para ponernos en acción?
Muchas veces es el miedo al fracaso. Pero todas las personas que han tenido éxito consideran al fracaso como parte del éxito. Eso se llama mirar al error con la actitud de “tropezar hacia delante”. Muchos descubrimientos científicos se deben a fracasos o errores.
El descubrimiento de la penicilina por ejemplo. Ocurrió en 1928, cuando Alexander Fleming se fue de vacaciones durante dos semanas, dejando sobre la mesa de su laboratorio una placa de un cultivo con la bacteria del estafilococo, el virus de la gripe que estaba investigando. A su regreso, comprobó que el cultivo se había contaminado con un hongo que impidió que creciera la bacteria. Había descubierto ¡el antibiótico!
¿Qué hubiera pasado si en lugar de observar lo que había sucedido, Fleming se hubiera puesto furioso consigo mismo por su error?
Woody Allen decía “Si no te equivocas de vez en cuando, quiere decir que no estás aprovechando bien todas tus oportunidades”. Más del 50% de los esfuerzos que se hacen en investigaciones farmacéuticas van a proyectos que fracasan, drogas que no funcionan. Pero la industria nunca encontraría las pocas medicinas que sí funcionan si no hicieran todos los experimentos que no funcionan. Los únicos que no se equivocan son los que nunca se ponen en acción. Cuando te equivoques no te desanimes, por el contrario recuerda la estrategia de “tropezar hacia delante”, tal vez estés por descubrir algo importante. “Las equivocaciones son la antesala del descubrimiento” decía James Joyce…
Autor: Verónica de Andrés y Florencia Andrés
Fuente: Fragmento del libro “Desafiando Imposibles”
Sin comentarios aproximados.